Generales Escuchar artículo

Dengue en Jujuy: Salud confirmó cuatro muertes por el brote y llamó a “tomar conciencia”

“La situación infectológica y de mortalidad por dengue en la provincia es baja”, aseguró el ministro de Salud de Jujuy, Gustavo Bouhid, y tras cuantificar el panorama apuntando que en la tem...

“La situación infectológica y de mortalidad por dengue en la provincia es baja”, aseguró el ministro de Salud de Jujuy, Gustavo Bouhid, y tras cuantificar el panorama apuntando que en la temporada se tiene registro de 4.862 casos y cuatro fallecimientos -lo que implica una letalidad del 0,0008% cada 100 mil habitantes-, señaló que “casi el noventa por ciento de los infectados no presenta síntomas graves y la mayoría de los casos recibió el alta”.

Tal como había sido anunciado, en la noche del lunes Bouhid, secundado su par de Educación, Miriam Serrano; la subsecretaria de Atención y Promoción de Salud, Fabiana Vaca; y el presidente de la Comisión de Salud de la Legislatura y experto en Infectología, Omar Gutiérrez, presentaron en una transmisión por canales virtuales un informe detallado sobre la situación que atraviesa la provincia.

En su intervención el Ministro de Salud lamentó un nuevo deceso entre los infectados. Dijo que se trata de un caso que estaba registrado en Perico, correspondiente a una persona mayor de edad con antecedentes de comorbilidad.

Con este fallecimiento, la provincia de Jujuy ya registra cuatro muertes por el brote de dengue.

En materia de circulación del virus transmitido por el mosquito vector Aedes Aegypti, el titular de la cartera de Salud reveló que en la provincia, al igual que en casi todo el país, se registra “los serotipos 1 y 2 de dengue”, y que los mayores focos de epidemia se encuentran en San Salvador de Jujuy y zonas del Ramal -San Pedro, Ledesma, Valle Grande y Santa Bárbara-.

Con respecto a la vacuna, el Ministro indicó que la misma aún no está incorporada al Calendario Nacional de Vacunación, si bien ya fue aprobado su uso por la ANMAT, y resaltó que su aplicación se realiza “solo bajo prescripción médica”.

Concluyendo su exposición, Bouhid instó a la comunidad a “tomar conciencia y responsabilidad” con el objetivo de “eliminar los espacios posibles de incubación del mosquito”.

NADIE ESTÁ EXENTO DE CONTRAER DENGUE

Complementando lo dicho por el funcionario, la subsecretaria de Atención y Promoción de Salud, Fabiana Vaca, advirtió que si bien la tasa de mortalidad es baja -no supera el 0.0008%-, “la curva epidemiológica se encuentra en crecimiento”, y recordó que “todos los grupos etarios -es decir, todas las edades- tienen la posibilidad de contraer la enfermedad”, razones por las cuales exhortó a “mantener los cuidados y las medidas de prevención”.

A su turno, la titular de Educación, Miriam Serrano, aseguró que desde dicha cartera “se desarrolla un plan articulado junto a todo el sector socioeducativo y un acompañamiento integral a la comunidad”, a fin de “fortalecer acciones de difusión, prevención y manejo correcto de la información”.

Para cerrar el informe, el reconocido infectólogo, exfuncionario de Salud de la Provincia y actual presidente de la Comisión de Salud de la Legislatura, Omar Gutiérrez, sopesó que “si bien en Argentina la situación epidemiológica alcanza números históricos, en Jujuy la mayoría de los casos presentan síntomas leves”.

Recordando que la enfermedad solo se propaga a través del mosquito vector, el diputado Gutiérrez remarcó: “Lo más importante es eliminar todos los lugares de agua estacionada, para que los mosquitos no se reproduzcan y sus larvas no puedan crecer”, ya que “el Aedes Aegypti vive, se reproduce y se cría en el entorno hogareño”.

Por tal razón “eliminarlo de nuestra casa es fundamental para evitar que nos infecte”, subrayó, no sin advertir con claridad que “hay que tener suma precaución en el uso de desinfectantes e insecticidas”.

DENGUE EN JUJUY: DETALLES ESTADÍSTICOS

La Dirección General de Epidemiología de Jujuy informó que en la última semana se detectó 1.565 nuevos casos de dengue en la provincia, sumando a la fecha 4.862 casos registrados en la temporada, distribuidos de la siguiente forma:

San Salvador de Jujuy: 2.448Perico: 847Monterrico: 452El Carmen: 185San Pedro de Jujuy: 176Palpalá: 168Libertador General San Martín: 147La Mendieta: 139Calilegua: 55Pampa Blanca: 42La Esperanza: 38Aguas Calientes: 19Rodeito: 17Puesto Viejo: 17Palma Sola: 17Yuto: 9Río Blanco: 9Fraile Pintado: 8Las Pampitas: 8El Piquete: 7Santa Clara: 5Caimancito: 5Los Alisos: 3Los Lapachos: 3San Antonio: 3Parapetí: 3Tilcara: 3Villa Jardín de Reyes: 3Pampa Vieja: 2La Quiaca: 2El fuerte: 2Lozano: 2Puente Lavayén: 2Maimará: 2Coranzulí: 1Volcán: 1Tumbaya: 1El Ceibal: 1Abra Pampa: 1Ocloyas: 1Humahuaca: 1Agua Blanca: 1Bárcena: 1San Pablo de Reyes: 1Yala: 1Alto Verde: 1Manantiales: 1El Talar: 1.CÓMO EVITAR LA PICADURA DEL AEDES AEGYPTIUsar repelentes siguiendo indicaciones del envaseUtilizar ropa clara que cubra los brazos y las piernas, en especial en actividades laborales o recreativas al aire libreColocar mosquiteros en puertas y ventanas; proteger especialmente cunas y cochecitos de bebés con telas mosquiterasCuando sea posible, usar ventiladores o aire acondicionado en las habitacionesUtilizar repelentes ambientales como tabletas y espirales.SÍNTOMAS A TENER ESPECIALMENTE EN CUENTAFiebreDolor detrás de los ojos, de cabeza, muscular y/o de articulacionesNáuseas y/o vómitos, diarrea, dolor de estómagoCansancio intensoAparición de manchas en la pielPicazón y/o sangrado de nariz o encías.¿QUÉ HACER EN CASO DE PRESENTAR SÍNTOMAS?No automedicarseConsultar en el CAPS, Nodo u hospital más próximo a su domicilioSe puede requerir atención médica en http://salud.jujuy.gob.ar/asistenciavirtual/

Fuente: https://viapais.com.ar/jujuy/dengue-en-jujuy-salud-confirmo-cuatro-fallecidos-por-el-brote/

Comentarios
Volver arriba